Ámsterdam: entre bicicletas y canales.
- Viajeroholic
- Jun 13, 2022
- 6 min read

La mágica Ciudad de Ámsterdam combina sus extensos canales y numerosos puentes con la original arquitectura de los siglos XVI y XVII concentrados en una pequeña superficie. Las obras de famosos artistas como Rembrandt y Van Gogh se pueden admirar en los Museos y caminando la ciudad nos ofrece la historia viva de una de las ciudades más bellas y románticas de Europa.
Ámsterdam es una ciudad abierta y tolerante, combina una sólida cultura con gente de hábitos sencillos. Esta Ciudad conserva y ofrece su historia, tiene una oferta permanente de variados entretenimientos y hace su visita fácil con un eficiente sistema urbano de transporte. Ciudad para disfrutar de un largo paseo navegando por los mágicos canales y descubrir los secretos de la ciudad que hizo del agua un recurso valioso.
Llegamos desde Bruselas en tren ( 2 horas de viaje y 82 euros el pasaje) a la estación Central de Ámsterdam. Nos alojamos por 3 noches en el hotel Doubletree by Hilton Ámsterdam Centraal, un hotel espectacular que incluía un desayuno Buffet más parecido a un almuerzo que a un desayuno.
Tiene un sky lounge con una vista maravillosa donde se puede comer y tomar algo.
Muy bien ubicado al lado de la estación y separado solo por un canal y un puente de la zona mas céntrica de la ciudad: Barrio Rojo, Plaza Dam y la calle peatonal Nieuwendijk.
El primer día en la ciudad tomamos un free tour caminando por el centro de la ciudad, el punto de encuentro fue la plaza Dam para iniciar allí la caminata por los canales, Begijnhof, mercado de las Flores y la Casa de Ana Frank.
La Plaza Dam es la plaza más importante de Ámsterdam y marca el punto donde se encontraba la primera presa del río Amstel en el siglo XIII. Es el lugar en torno al cual fue creada la ciudad y se encuentra rodeada de monumentos y edificios históricos, entre los que destacan el Monumento Nacional y el Palacio Real.
Monumento Nacional
En el centro de la Plaza Dam se alza el Monumento Nacional, un obelisco de 22 metros de altura que fue construido en homenaje a los soldados holandeses caídos en la Segunda Guerra Mundial. Este obelisco es el punto de encuentro para los ciudadanos de Ámsterdam y un lugar de descanso para los turistas.
Palacio Real
Dominando la Plaza Dam se encuentra el Palacio Real, construido entre 1648 y 1655. Este Palacio neoclásico fue utilizado como Ayuntamiento en sus orígenes y actualmente es la sede de diversos actos oficiales.
En la Plaza Dam también se encuentran el Museo Madame Tussaud (museo de cera) y la iglesia Nieuwe Kerk.
Canales: hay quien llama a Ámsterdam la Venecia del norte y no es para menos. En la ciudad holandesa hay más de 1000 puentes y 75 kilómetros de canales.Si algo caracteriza a Ámsterdam, además de sus canales, son sus casas flotantes. Actualmente se ubican en los canales de Ámsterdam más de 2500 viviendas flotantes.Esta curiosa forma de alojarse surgió tras la Segunda Guerra Mundial debido a la escasez de viviendas.
Begijnhof: a solo unos pasos de la animada Plaza Spui entramos a un patio interior medieval que es un remanso de paz y tranquilidad : Begijnhof. Se trata de un conjunto de elegantes casas fundado en 1346 para albergar una hermandad femenina católica laica: las Beguinas, estas mujeres vivían como monjas, aunque con mucha más autonomía y libertad. En el siglo XVI la religión católica fue declarada ilegal. El Begijnhof fue la única institución católica que siguió existiendo, ya que las casas eran propiedad privada de las Beguinas, pero tuvieron que renunciar a su capilla. Más adelante se construyó una nueva iglesia detrás de las fachadas de varias casas, una iglesia clandestina, que aún puede visitarse.
El Mercado de las Flores: es un placer para la vista y para el olfato y es uno de los mejores lugares de Ámsterdam para comprar algunos recuerdos.
Casa de Ana Frank:Situada en el corazón de Ámsterdam, la Casa de Ana Frank es uno de los edificios más significativos de su historia. Allí vivieron Ana Frank y su familia durante la invasión nazi en la Segunda Guerra Mundial.Estar en el lugar donde sucedieron todos los hechos y la perfecta recreación del ambiente hacen de la Casa de Ana Frank una visita imprescindible.
Nosotros no pudimos visitarla ya que hay que hacer una reserva con mucha anticipación y cuando ingresamos a la web para reservar ya no teníamos más disponibilidad en las fechas que íbamos a estar en Amsterdam.
En la tardecita recorrimos la calle peatonal Nieuwendijk repleta de tiendas y restaurantes y después nos fuimos a caminar por las calles del famoso Barrio Rojo.
El Barrio Rojo está situado en la parte antigua de Ámsterdam y es el más visitado por los turistas que, curiosos, se acercan atraídos por el placer de lo prohibido.
Las mujeres del Barrio Rojo alquilan la vidriera en la que trabajan y contribuyen con sus impuestos como cualquier otro trabajador holandés. Hay pequeños callejones repletos de estas vidrieras donde ellas ofrecen sus servicios a todos los que pasan por allí, son pequeños cuartos con una cama y un baño y una ventana que sirve para mostrarse, una vez que acuerdan el precio con un cliente la cortina se cierra y eso significa que ya están ocupadas. Además de ser una de las zonas más turísticas de la ciudad contiene algunas de las visitas más importantes, como la iglesia Oude Kerk o el Museo Amstelkring.
Al contrario que en otras ciudades, el Barrio Rojo de Ámsterdam es una zona permanentemente llena de turistas y muy segura incluso por las noches.
Esa es también la zona de los coffee shops, estos en general no venden bebidas alcohólicas y, lo que es más sorprendente aún, aunque fumar hachís y marihuana está legalizado, en ellos no está permitido fumar tabaco. El consumo y la venta de las denominadas "drogas duras" tampoco está permitido en los coffee shops.

Al día siguiente hicimos un tour en bicicleta, una experiencia que no se pueden perder en esta ciudad, un tour de unas 3 horas que nos llevó a conocer el Barrio Jordaan, el Voldenpark que es el principal parque de la ciudad, el Rijksmuseum y el Museo Van Gogh, el colorido barrio De Pijp, nos acercamos a la fábrica de cerveza de Heineken, el Jardín Botánico, el puente Magere Brug, la pintoresca cervecería “Ij Brouwerij´t”, que funciona en el molino más grande de Holanda.
Finalmente pasamos por el Museo Marítimo y Barco de la VOC, el moderno Centro de Ciencias NEMO y la Biblioteca Nacional, ubicados en una de las zonas más modernas de Amsterdam. En todo este recorrido pudimos parar e ingresar al Rijksmuseum y sacarnos una foto en el cartel de Amsterdam. El Rijksmuseum (Museo Nacional) está considerado como el mejor museo de Holanda. Con la mayor colección de cuadros del Siglo de Oro holandés atrae a cerca de dos millones de visitantes anuales.
Al finalizar el paseo en bicicleta hicimos un paseo en barco por los canales, hay muchísimas ofertas y vale la pena hacerlo. Durante este tour observamos las famosas Houseboats (casas flotantes), hay unas 2500 por todos los canales de Amsterdam. Fueron usadas luego de la Segunda Guerra Mundial debido a la falta de viviendas en la ciudad y también para utilizar los viejos buques de carga de la flota holandesa, están generalmente hechas en madera y acero, y actualmente hay muchas para alquilar a los turistas. https://www.amsterdam.net/es/houseboats/
Curiosidades de Amsterdam
Uno de los platos típicos más apreciados por la gente local es un plato de arenque crudo, cebolla y pepino que también puede ser servido dentro de un pan estilo sandwich.

La mayoría de los edificios de Ámsterdam están construidos sobre pilotes de madera cuya longitud oscila entre los 15 y los 20 metros. Las casas típicas del centro de la ciudad tienen alrededor de 10 pilotes en sus cimientos, mientras que el Palacio Real se asienta sobre más de 13 500.
Un aspecto interesante de Ámsterdam es que la ciudad se encuentra bajo el nivel del mar, pero ha conseguido mantenerse a flote gracias a su emblemático sistema de canales y a los pilotes de madera que cimentan sus construcciones. Más del 60 % de sus habitantes se mueve en bicicleta todos los días. Hay más bicicletas que personas en la ciudad. Tengan cuidado cuando caminen por la ciudad, por más que la luz verde los autorice a cruzar una calle tengan en cuenta que muchos ciclistas no respetan eso y es muy frecuente ser atropellado por una bicicleta.
Si bien la marihuana es legal en Ámsterdam solo se puede fumar en los coffee shops.
Porque las casas son tan angostas? En el siglo XVII, la cantidad de impuestos que debían pagar los ciudadanos se determinaba en función de la anchura de sus casas. En la calle Singel 7 podrán encontrar la casa con la fachada más estrecha, que mide tan solo un metro de ancho.
Lo más curioso son las fachadas inclinadas hacia adelante, se construyen así para permitir subir muebles en las mudanzas, porque al ser tan angostas es imposible subirlos por las escaleras.
En el techo de las casas tienen un gancho con polea y así pueden cargar los muebles hasta el piso de arriba. La fachada se inclina para que los objetos que suben no choquen contra la fachada.
Restaurantes que probamos en Amsterdam:
Vapiano (esta cadena está en varias ciudades de Europa, se las recomiendo 100%, comida italiana espectacular y con muy buen precio) en Amsterdam hay 2 Vapiano:
1-Oosterdokskade 145.
2-Amstelstraat 2-4, 1017.
El Sky Lounge Amsterdam en el último piso del Doubletree by Hilton Amsterdam Centraal. Y el otro lugar que nos encantó y fuimos varias veces es un Mercado que se llama Foodhallen ubicado en Bellamy Plein 51, 1053. Tiene muchas opciones de comidas, vale la pena visitarlo.
Comments