Cerdeña: tierra de mar esmeralda.
- Viajeroholic
- Oct 29, 2024
- 7 min read

Cerdeña o Sardegna es una isla italiana ubicada en el mar Mediterráneo. Esta isla es uno de los destinos turísticos más populares de Italia, la razón principal la vemos al llegar a la isla: el color de sus aguas es único, con 1850 km de costa vamos a apreciar las mil tonalidades de azul turquesa que tienen sus playas y calas. Es la segunda isla más grande del Mediterráneo, por detrás de Sicilia, por lo que necesitarán muchos días si quieren recorrerla toda.
Cuenta con gran variedad de paisajes: playas de arena blanca y mar turquesa hasta montañas y bosques, muchos pueblos históricos así como numerosas ruinas.
Tiene pocas autopistas, la mas larga es la E25 que va de Sur a Norte, desde Cagliari hasta Porto Torres, el resto son carreteras con tránsito en ambos sentidos, en el medio de montañas y con muchas curvas. La mejor manera es recorrerla en auto. La buena noticia es que no pagamos ningún peaje en todo el recorrido que hicimos por la isla.
Nuestra estadía en Cerdeña fue corta, nos quedamos solo 5 días, y digo corta porque en 5 días pudimos conocer muy poco de la Isla ya que es enorme.
Llegamos al Aeropuerto de Cagliari (su capital) y desde allí salimos en auto hacia el noreste, nuestra primera parada fue en el pueblo de Cala Gonone.
El viaje de Cagliari a Cala Gonone nos llevó casi 3 horas, incluida la parada para almorzar a mitad de camino en Oristan.
El último tramo de la ruta fue bastante sinuoso, por una carretera curva y empinada que, entre curva y curva, desciende hasta las cristalinas aguas del golfo de Orosei, en el mar Tirreno.
Cala Gonone es un pequeño pueblo costero, donde toda su vida y movimiento turístico se basa en el puerto con su famoso paseo en barco por el Golfo de Orosei.
Nos alojamos justo frente al puerto,en el Hotel Il Nuovo Gabbiano, un hotel simple, pero super bien ubicado, limpio, cómodo y con desayuno, frente al hotel encontramos unas 15 a 20 casillas de diferentes empresas donde ofrecen diferentes opciones de paseo en barco.
Los 2 paseos mas clásicos son: en un barco grande, con mucha gente, que sale a una hora estipulada y hace varias paradas en las calas del Golfo de Orosei, dándole tiempo a la gente para baños, con almuerzo a bordo y luego retorno a Cala Gonone. Y la otra opción (a mi criterio la mas linda y la mas disfrutable) es alquilar una pequeña embarcación, tipo zodiac, que la pueden manejar Uds aunque no tengan brevet, luego de una breve clase práctica 5 minutos antes de salir del puerto. El alquiler es desde las 08 de la mañana hasta las 17hs, hora que deben llegar a la entrada del puerto y esperar un buen rato arriba del barco para que los venga a buscar alguien de la empresa para entrarlos al puerto y llevarlos a cargar nafta, ya que el combustible no está incluido dentro de la renta. Lo curioso de esto es que no hay que avisarles que ya llegaste a la costa, cada empresa tiene personal en el puerto, esperando la llegada de los barcos y ellos divisan a lo lejos que el barco que esta llegando es de su empresa entonces salen en otro barco a buscarte, es una logística muy extraña de ver, ya que es una locura de barcos que entran y salen y los navegantes poco experientes se pueden estresar un poco con la espera y con el manejo del barco en esa zona muy reducida por la cantidad de barcos que hay, por lo que les aconsejo salir bien temprano y regresar un poco antes de las 17hs si no quieren estar flotando por un rato largo a la entrada del puerto esperando a que los vengan a buscar y otro rato mas largo aún en la cola para cargar combustible ya que solo cuentan con 2 tanques para toda esa cantidad de barcos. Este paseo realmente es espectacular, en pocos lugares he visto un color de agua igual a la del Golfo de Orosei. En todos los barcos hay un mapa que nos va indicando cada Cala que vamos pasando, en algunas se puede llegar solo hasta 100 o 200 metros de la costa, hay que tirar el ancla y nadar hasta la orilla (esta indicado en los mapas en cada caso el acceso hasta la costa) en otras calas es posible llegar con el barco hasta la orilla, desembarcar pero el que navega el barco debe salir enseguida de ese lugar y alejarse de la costa los metros que están indicados con cuerdas y boyas para tirar el ancla y dejar el barco e irse nadando a la orilla. Las calas mas bonitas para parar son: Cala Luna. Cala Sisine, Cala Mariolu, Cala Goloritze y Cala Biriola.

Nosotros pagamos el barco 280 euros y gastamos 80 euros de nafta. Para el paseo les prestan una heladerita como para llevar comida y bebida ya que en las calas no hay casi servicios. Si van a hacer paradas en las playas es aconsejable llevar sombrilla, toallas y zapatos acuáticos ya que la mayoría de las playas tienen piedras.
Desde Cala Gonone nos fuimos bordeando la costa hasta llegar a la ciudad de Olbia.
Hicimos unas paradas en el camino para conocer Ottiolu, San Teodoro y San Paolo.
En San Teodoro conocimos la famosa playa La Cinta.
Llegamos a Olbia y nos alojamos en el centro de la ciudad que es pequeño pero muy pintoresco, con una calle peatonal llena de tiendas y restaurantes, con mucha vida en la noche.
Nos quedamos en el Hotel Panorama a 200 mts de la calle Corso Umberto I que es la calle peatonal, hotel antiguo, con habitaciones muy amplias, limpias y un buen desayuno.
Desde aquí comenzamos el recorrido de la zona mas famosa y mas cara de la isla que es la Costa Esmeralda, el lugar al que acuden ricos y famosos de toda Europa a disfrutar de sus mega yates y villas junto al mar. Un auténtico paraíso donde podrán conocer la belleza del archipiélago de la Maddalena, el lujo de Porto Cervo, las playas de aguas cristalinas como la de Capriccioli o Romazzino o el encanto de Olbia y Porto Rotondo.
La mayor parte de su oferta se concentra en torno a Porto Cervo, un lugar que descansa durante el día ya que la gente esta en la playa o navegando y vive en la noche.
Aquí verán las residencias más lujosas de toda Italia, propiedad de millonarios y celebridades, y una enorme oferta gastronómica y de tiendas de super lujo.
El paisaje aquí es escarpado por lo que a veces dificulta el acceso a las playas, donde hay parking públicos cercanos a cada una, pero con una capacidad limitada, lo que no hace fácil en plena temporada encontrar un lugar donde estacionar para poder ir a la playa.
Al día siguiente nos fuimos hacia el norte a conocer la Playa del Príncipe que es de las mas famosas de la zona, pero como les comenté antes, los parking publicos son reducidos y en plena temporada alta estaba completo por lo que debimos continuar buscando alguna playa que tuviera lugar para estacionar, paramos finalmente en la playa Romazzino, linda, pero con poca franja de arena y con servicios carísimos.
Al mediodía nos fuimos a almorzar a Porto Rotondo, donde durante el día no hay prácticamente nada abierto, nos costó bastante encontrar un lugar para almorzar, Porto Rotondo es como Porto Cervo pero mas pequeño y menos lujoso, aunque muy lindo también.
El ultimo día elegimos irnos para la costa Noroeste de la isla a conocer la famosa playa
La Pelosa.
La playa se encuentra en la provincia de Sassari y es un lugar que parece extraído de una postal del Caribe.
Desde Olbia el viaje dura unas 2 horas y casi todo el camino es por autopista.
Una vez que llegamos estuvimos un largo rato buscando donde estacionar, luego nos fuimos a una oficina que queda frente a la playa donde presentamos el código QR que obtuvimos de la web luego del pago y allí nos dieron las pulseras para acceder a la playa, ya que en cada una de sus bajadas hay una persona controlando el ingreso.
Es una reserva natural con las aguas mas cristalinas que se puedan imaginar. Considerada como la más paradisíaca de todas las playas de Cerdeña, también es una de las más visitadas tanto por locales como por turistas. Al ser una reserva natural solo habilitan un numero acotado de personas por día (no es muy acotado porque la playa siempre esta abarrotada de gente) pero solo se puede acceder a ella reservando 48 hs en la página oficial : https://spiaggialapelosa.it/en/ , donde deben pagar una entrada de 3,5 euros por persona, dato no menor es que las reservas se habilitan a las 08 am, deben estar atentos a ese horario para poder encontrar lugar ya que si la visitan en verano a los 2 o 3 minutos ya no quedan mas lugares.
Una cosa a tener en cuenta es que una de las reglas de la playa (tiene varias) es que no se pueden apoyar las toallas en la arena, deben poner algo de nylon abajo, esto es porque como se trata de una reserva, empezaron a notar que le gente se llevaba mucha arena en las toallas mojadas y para preservarla obligan a poner debajo de las toallas algo de nylon o en la entrada de la playa venden unas esterillas para sentarse en la arena, o de lo contrario pueden alquilar reposeras y sombrillas que salen unos 40 euros el combo de 1 sombrilla con 2 reposeras. En el lugar hay un kiosco donde venden bebidas y un poco mas alejado, pero con acceso desde la playa hay un restaurante con una vista espectacular de toda la playa, donde se puede comer desde una hamburguesa hasta un plato de pescado y la verdad no nos resultó nada caro, los precios muy accesibles.

Commentaires