top of page
  • Viajeroholic

Venecia: la reina del Adriático.



Venecia es una ciudad mágica que parece flotar sobre las aguas del Mar Adriático, está construida sobre 118 islas, conectadas mediante 400 puentes peatonales y más de 170 canales navegables, que facilitan el desplazamiento de la población local y de los visitantes. Es una ciudad que a pesar del paso del tiempo permanece inalterable, es conocida como la "Reina del Adriático", la "Ciudad del Amor" y también como la "Ciudad de los Canales". Es única porque en ninguna otra parte del mundo verán a sus gondoleros, usarán vaporettos como único medio de transporte y se perderán en sus callejones estrechos que desafían a cualquier GPS.

Cuenta además con un rico patrimonio cultural y arquitectónico en el que destaca por encima de todo la Plaza de San Marcos. La basílica que se encuentra en la plaza es una auténtica joya de la arquitectura bizantina. En frente, se alza el famoso Campanille, símbolo de la ciudad que actúa como campanario de la basílica y al que se puede subir para acceder a unas preciosas vistas. Una de las cosas que la hacen única es que no hay autos y por eso es una ciudad muy tranquila. Al no tener autos, ni metro ni nada parecido, se necesita otro medio de transporte: el autobús acuático, conocido como Vaporetto, y las góndolas. Visitarla es toda una aventura. Una vez que caminen por sus callejuelas angostas y aparentemente interminables, y sus puentes que desorientan aun mas, no hay otra opción que seguir caminando y es lo ideal, ya que no hay mejor manera de explorar Venecia más que perdiéndose en ella y sorprendiéndose por lo mucho que tiene para ofrecernos.

Llegamos a Venecia en tren desde Florencia (unas 2 horas y 15 minutos de viaje y 35 euros por persona), la estación de trenes de Venecia está en la misma isla por lo que al llegar ya nos encontramos rodeados de agua, caminamos unos pocos metros y encontramos la estación del Vaporetto que nos llevaría por el Gran Canal hasta el Puente Rialto. La primera experiencia en el Vaporetto no fue la mejor, llegamos en la tarde por lo que seguramente fuera la hora pico de la ciudad, el Vaporetto iba lleno y nosotros además llevábamos las valijas, nos dio la sensación que no tenían un límite para subir gente, por lo que nos acomodamos lo mejor que pudimos y tratamos de disfrutar las primeras imágenes de Venecia desde el agua, que podría definir en una sola palabra: ÚNICAS.

Nos bajamos en la estación Rialto para luego caminar unos 400 metros (que parecieron 2000) por sus estrechas calles de piedra, repletas de escalones que no ayudaban mucho ya que viajábamos con dos niños y valijas. Nos alojamos en el Hotel Canaletto, un hotel 3 estrellas, muy bien ubicado (en la isla y a mitad de camino entre el Rialto y la Plaza de San Marcos), su interior era como un viaje en el tiempo, con una decoración Veneciana del siglo XVIII, nos resultó muy acogedor, cómodo y práctico. https://www.hotelcanaletto.com/es/



Que visitar en Venecia Plaza de San Marcos.

Es el punto más turístico de Venecia, ya que en ella se encuentran algunos de los edificios más importantes como la Basílica de San Marcos y el Palacio Ducal.

Basílica de San Marcos. Es el principal templo de la ciudad es una obra maestra del arte bizantino, de gran tamaño, apoyada por cinco cúpulas de altura con un telón de fondo de coloridos mosaicos. Se encuentra ubicada en la Plaza San Marcos, junto al Palacio Ducal, y ha sido desde siempre el centro de la vida pública y religiosa de la ciudad.


Campanille. El Campanile de la Basílica de San Marcos es una torre de base cuadrada de 99 metros de altura, separada claramente del edificio principal, el cual originalmente fue un faro para navegantes.

Palacio Ducal. Es uno de los edificios más importantes que rodean la Plaza San Marcos. Es la antigua residencia de los Doge o Dux, sede del gobierno y de la corte de justicia y cárcel de la República de Venecia. Es uno de los mayores símbolos del poder en Venecia.



El Gran Canal. Es la gran avenida de Venecia, el cual funciona como el canal principal y atraviesa toda la ciudad con cuatro puentes: Puente Rialto, Puente de la Academia, Puente de los Descalzos y Puente de la Constitución. Tiene forma de S y con 4 kilómetros de longitud divide Venecia en dos partes, desde el noroeste, donde se encuentra el acceso desde el continente hasta el Adriático.




Puente Rialto. El Puente Rialto es un símbolo de Venecia y es el puente más antiguo de los cuatro que cruzan el Gran Canal. Construido en el siglo XVI para dar acceso al mercado del mismo nombre, sus escalones de piedra presentan puestos que ofrecen baratijas, joyas y máscaras venecianas. Desde la parte más alta, las vistas del Gran Canal son espectaculares.



Puente de los Suspiros. El Puente de los Suspiros es uno de los puentes más famosos y emblemáticos de Venecia. Cruza sobre un pequeño canal en la fachada trasera del Palacio Ducal.

Santa María de la Salute. La Basílica de Santa María della Salute se asoma al Gran Canal en la Punta de la Aduana, la cual se construyó para agradecer a la Virgen el fin de la peste que asoló Venecia en 1630.

Torre del Reloj. La Torre del Reloj es uno de los edificios característicos de la Plaza de San Marcos, alberga el reloj de San Marcos y da acceso a la calle comercial. El reloj astronómico de Venecia es una obra maestra de la ingeniería. El edificio de estilo renacentista se construyó entre los años 1496 y 1499 con un diseño de Mauro Codussi. Aunque ha sufrido varias restauraciones, originalmente el mecanismo data del 1499.

Galería de la Academia de Venecia. Es uno de los museos más relevantes ya que alberga la principal colección de arte veneciano del mundo, la cual exhibe obras de Tintoretto, Tiziano, Canaletto, y Bellini.

Navegar por el Gran Canal y los canales de Venecia.

El Gran Canal es la avenida "acuática" principal de Venecia. Un espectáculo permanente en el que los barcos públicos denominados vaporetto cruzan los muelles privados de palacios opulentos, como el Ca' d'Oro, con paradas directas en los museos como las Gallerie dell'Accademia y Peggy Guggenheim, además del Gran Canal Venecia cuenta con más de 170 canales navegables que se pueden recorrer en góndola o en barcos pequeños.



Comprar cristal en Murano.

Lejos de San Marcos y Rialto se encuentran Burano y Murano. Burano, el centro de la fabricación de encajes, es muy popular por sus casas de colores brillantes al borde del agua. La famosa Murano a pesar de sus menos de 5.000 habitantes, es la segunda isla más poblada después de Lido, además de ser una de las mayores en tamaño. Pero, sobre todo, es la más conocida a nivel internacional. No tanto por lo que hay en la isla en sí, sino por su nombre asociado a lo que allí encontramos cuando la visitamos: el cristal. Al ser el cristal es el principal negocio de la isla, lo normal es que por las calles nos ofrezcan visitar alguna de las múltiples fábricas para ver como se sopla el vidrio. Después de la demostración, los invitan a pasar por la tienda para comprar algún recuerdo de Murano.



Para llegar a Murano nos tomamos el Vaporeto numero 7 en la Estación San Marco-San Zaccaria D y después de un viaje de unos 30 minutos nos bajamos en Murano en la estación Colonna B. El ticket nos salió 7,5 euros por persona.


Viajar a Venecia y no pasear en góndola es como visitar París y no ver la torre Eiffel. Estas barcas tradicionales se usan como medio de transporte por los estrechos canales venecianos desde hace más de diez siglos y se han convertido en todo un símbolo de la ciudad. Los gondoleros tienen una tarifa oficial por un paseo de 40 minutos cobran 80 euros por góndola que admite como máximo 6 personas.





46 views0 comments

Recent Posts

See All
Post: Blog2_Post
bottom of page